Aprobada en el Congreso la ley que permite a millones de chilenos retirar el 10% de sus fondos previsionales de las AFP, los ciberdelincuentes no tardaron en realizar distintos intentos de estafas virtuales, ocupando principalmente el canal de WhatsApp o el correo personal para enviar mensajes donde ofrecían “facilidades para el retiro del 10% de las AFP”, todo con el fin de ingresar a los datos bancarios de cada usuario que abriera el link e ingresará su cuenta personal.
La Brigada del Cibercrimen de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), informó que solo durante las últimas dos semanas ha recibido alertas de al menos 5 distintos tipos de estafas utilizando estos medios, noticias contingentes como la oferta de “planes especiales” sobre la mensualidad de Netflix, principalmente por el impuesto que se le aplicó hace un par de meses a esta plataforma de películas y series internacionales. Ahora el blanco sería la actual Ley del Retiro del 10%, recientemente aprobada, la PDI ya ha determinado distintos mensajes, donde el foco está en la facilidad en la entrega del dinero o bien a través del banco en la inscripción de la cuenta para la transferencia.
El subprefecto Luis Orellana, jefe de la Brigada del Cibercrimen de la PDI indicó a La Tercera: “cuando estas personas logran atrapar la atención de las potenciales víctimas, ofrecen ciertas promociones para hacer aún más atractivo el engaño. Por ejemplo, en este caso de las AFP, hemos visto que algunos están indicando que si están entre los 10 primeros en enviar los datos personales, serán parte del primer grupo que logre retirar los fondos”.
En Manager Software junto a nuestra empresa partner en seguridad informática Vainatec, estamos comprometidos con la seguridad de nuestra comunidad por ello queremos alertarlos sobre esta nueva estafa cibernética. Les dejamos algunos consejos que nos dio Yorki Bautista, Arquitecto Cloud AWS de Manager:
– Consultar siempre solo los canales oficiales tales como el sitio web o teléfono, no a través de link de desconocidos, mensajes de texto, WhatsApp o correos electrónicos.
– Poner atención en las páginas falsas, la recomendación siempre es que al buscar en Google u otro buscador el nombre de su AFP, fijarse que el sitio sea el oficial y no ingresar a páginas no oficiales. También se recomienda escribir uno mismo la URL, para evitar estos riesgos.
– Desconfiar de los mensajes enviados a las casillas “No deseados” o “Spam”.
– Revisar la redacción, por lo general los mensajes falsos poseen faltas de ortografías, no tienen coherencias o bien denotan urgencia.
También con el fin que puedan corroborar si el sitio al cual están accediendo es 100% seguro les recomendamos visitar Virus Total o visitar también el sitio oficial del Centro de Ciberseguridad del Gobierno de Chile. Además, pueden revisar en nuestro canal de YouTube una charla que realizamos sobre las Ciberestafas en tiempos de pandemia. En Manager Software jamás les enviaremos un correo pidiendo sus datos personales, si llegase a ocurrir esto le rogamos que nos escriban a ayuda@manager.dmeat.cl para informarnos sobre esta sospechosa situación.