Tras una larga discusión en ambas cámaras del Congreso, el 23 de marzo se aprobó el proyecto de ley que regula el Teletrabajo, quedando de esta manera listo para promulgarse como ley en 30 días más cuando este aparezca en el Diario Oficial del gobierno.
Esta ley busca que el trabajo a distancia o teletrabajo sea regulado por el Código del Trabajo mediante un contrato o un anexo entre trabajador y empleador. La Ministra del Trabajo, María José Zaldívar, se mostró muy contenta y entusiasmada por la aprobación de este proyecto de ley, ya que muchas empresas se encontraban realizando este tipo de trabajo pero bajo acuerdos entre ambas partes sin ningún tipo de regulación entre medio, así también lo afirmó en entrevista con CNN “lo estaban haciendo a través de un pacto, que se acordaba empleador y trabajador, pero que no necesariamente quedaban garantizadas claramente cuáles eran los derechos y las obligaciones de las partes”. Además aseguró al medio lo siguiente “con esta ley los derechos de los trabajadores que decidan voluntariamente desarrollar trabajo a distancia van a quedar absolutamente protegidos y resguardados”.
No solo esta ley beneficiará a muchos trabajadores quienes se encontraban realizando teletrabajo pero con la incertidumbre de no contar con los beneficios y protecciones que les garantiza su antigua forma de trabajo, sino que nos pone a la vanguardia de otros países que ya regulaban este tipo de trabajo y como el primer país latinoamericano en hacer referencia a la desconexión del trabajador.
Aquí te dejamos algunas de las medidas que contempla esta nueva ley son las siguientes:
1) Ambas partes podrán pactar al inicio o durante la vigencia de la relación laboral, la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo. Bajo ningún caso dichos pactos podrán implicar un menoscabo en los derechos del trabajador, sobre todo en su remuneración.
2) Los trabajadores que presten servicio bajo la modalidad de teletrabajo, contarán con todos los beneficios y derechos individuales o colectivos que la empresa provea.
3) El empleador y el trabajador podrán determinar el lugar donde se realizará el trabajo a distancia, siendo el domicilio o algún lugar determinado por ambos.
4) En el caso de que se haya pactado el teletrabajo o trabajo a distancia posterior al inicio de la relación laboral, el empleador y el trabajador bajo acuerdo unilateral podrán volver a las condiciones originalmente pactadas en el contrato. Esto previo aviso por escrito con una anticipación de 30 días.
5) Los equipos, herramientas y materiales para el teletrabajo, incluyendo los elementos de protección personal, deberán ser proporcionados por el empleador. Igualmente en el caso de los costos de la operación, funcionamiento, mantenimiento y reparación de equipos serán siempre parte del cargo mensual del empleador. En ningún caso el trabajador podrá ser obligado a utilizar elementos de su propiedad.
6) La jornada laboral del trabajador serán estipuladas en el contrato o anexo de este, incluyendo una hora de colación. El trabajador tendrá 12 horas de aislamiento de la jornada laboral. Incluyendo dentro de estas nuevas condiciones de trabajo la flexibilidad horaria.
7) Finalmente, en el caso de que el trabajador sufra algún accidente durante su jornada laboral en el domicilio o lugar escogido para realizar el teletrabajo, va a poder recibir la misma cobertura por parte de la mutual u organismo administrador, al igual que si lo hubiese sufrido en la oficina.
Esta ley según la Ministra del Trabajo, no solo es por el tiempo que dure la emergencia sanitaria que hoy vive el país y el mundo por el COVID-19, sino que la proyecta más allá de este periodo, bajo esta consigna Zaldívar afirma lo siguiente “va a ser fundamental para el desarrollo de el mundo del trabajo en nuestro país, porque van a haber muchas personas que hasta ahora se encontraban impedidas de poder trabajar por el tema de los traslados”.
En Manager Software, nos hemos adaptado a trabajar bajo esta nueva modalidad respetando y acatando lo que dice el actual Código del Trabajo, además preocupándonos siempre del bienestar de nuestros colaboradores. Para ello disponemos de herramientas digitales para mantenernos operativos desde cualquier parte del país y desde cualquier tipo de dispositivo, manejando sistemas con información real y al instante.